23 de diciembre de 2009

Bartolome Esteban MURILLO

Hay muchas maneras de adjetivarlo. Murillo joven , Murillo colorista, Murillo de la naturaleza .,etc,etc........
Comenzó a volar por libre. En esta época el artista refleja en sus lienzos la importancia del naturalismo que heredó de los artistas inmediatos anteriores a él.
Bartolome Esteban Murillo Comenzó a trabajar por libre en1640. En este periodo el pintor nos deja una obra de 42 lienzos.
Murillo fue valorado por sus visiones del cielo,(aunque éstas, las pintara más tarde) asi como sus Inmaculadas..Gozo de gran fama en España,en Europa. Fama que mas tarde se prolongaría .Esto, explica, el por qué su obra esta bastante dispersa.
De tiempo en tiempo,distintos museos de Bellas Artes tienen la inquietud de traer a España piezas que llevan muchos años , decadas y hasta siglos fuera de nuestras fronteras. Murillo, quedó huérfano pronto. A los 15 años intentó embarcarse desde muy joven a America, -viaje que se planeo ,pero no se sabe con certeza que lo realizara´.
Entra en el taller de Juan del Castillo y fue en el susodicho taller donde comenzó a pintar las obras de carácter religioso ,devocional ,destinadas a America.
Murillo, no fue un gran viajero. Tampoco visitó Italia -requisito que se consideraba imprescindible para triunfar en la pintura.
Pero lo que si realizó un viaje a Madrid De éstas,saco gran provecho,puesto que le permitió aprender todo lo que pudo de los maestros, Velazlazquez y Zurbaran.
La sosegada y tranquila vida que pasó en su querida Sevilla,le dió ocasión ,para conocer a niños pobres,mendigos,pícaros y pobres fingidos. Fue él quien los llevó a la pintura a diferencia de su hermana la literatura “.No se reflejaba todavía,las consecuencias de la crisis económicas cuando empezó a flaquear el comercio de las Indas .
Tenía muchas vinculaciones con asociaciones, diversas cofradías religiosas, y frecuente trato con los PP. Franciscanos.
En 1649 aproximadamente,los religiosos,le hicieron el encargo de seis lienzos sobre santos de la Orden para decorar el Clasutro Chico del desaparecido convento de S. Francisco de Sevilla del que solamente queda el nombre de la plaza donde estuvo ubicado. Este conjunto de obras fue el trampolín que le alzó con la fama, el éxito. Tanto por su calidad técnica,como por la originalidad de sus composiciones. Su fama se extendió como un reguero Los encargos aumentaron en gran cantidad. Muchos,procedentes de Monasterios e Iglesias..
El gran eje de su producción,fue el religioso junto con los retratos sociales.
Ha de tenerse en cuenta su predilección que dominaron sus primeros años el naturalismo que camuflaba el cielo en la tierra.
Nos encontramos en el año 1655.Hizo un cambio importante en su madurez. Su paleta sufrió un gran cambio. Sus modelos fueron más vaporoso y con más colorido. Con la magia del pincel nos permitió alcanzar el cielo.
GRACIAS POR TAN GRAN REGALO..BARTOLOME ESTEBAN MURILLO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario